Preguntas frecuentes

Sobre la comunidad

Es un espacio de tratamiento integral para personas con consumo problemático de sustancias. Funciona como programa de internación voluntaria, donde se aborda no solo el consumo, sino también los aspectos emocionales, sociales y familiares de cada persona.

Casa Quinta
Comunidad Terapéutica.

Ubicada en una casa quinta en la ciudad de Salto, en una zona rural, con capacidad para 34 residentes masculinos.

Hogar Terapéutico
Situado en calle Brasil 1160, pleno centro de Salto.

Ambas instalaciones cuentan con cobertura médica de emergencia las 24 horas brindada por UCMS – Unidad Cardiorrespiratoria Móvil Salto.

A varones mayores de edad que estén atravesando situaciones de consumo problemático y deseen iniciar un proceso voluntario de recuperación.

Sobre el tratamiento

El programa consiste en un abordaje integral y personal de cada residente. Teniendo en cuenta determinadas fases para poder avanzar en el proceso. Combinando psicoterapia, zooterapia, laborterapia, talleres educativos y terapéuticos, educación física y talleres para los vínculos afectivos.

Se trabaja con psicoterapia individual y grupal, talleres educativos terapéuticos (carpintería, cocina, huerta, música, pintura, gimnasia, veterinaria etc.), zooterapia, actividades recreativas, y espacios para la familia. También se realiza seguimiento médico y psiquiátrico.

Es un enfoque integral que considera las dimensiones biológica, psicológica, social, afectiva de la persona. Se trabaja con un equipo multidisciplinario.

Sobre el Ingreso y Requisitos

Se debe coordinar una entrevista personal y familiar, donde evaluamos las motivaciones, contexto y necesidades del posible residente. A partir de ahí, elaboramos un plan terapéutico personalizado.

Existen distintas modalidades de ingreso, que son:

  • Particular
  • Convenio con mides – hogares asistido
  • Mutualista: Sociedad Médico Quirúrgica salto – Centro Médico Salto

El tratamiento es voluntario, pero recomendamos cumplir las etapas completas para garantizar un proceso terapéutico efectivo. Cada fase está diseñada para fortalecer distintos aspectos del crecimiento personal y la recuperación.

Sobre la Vida en la Comunidad

Cada día tiene una estructura terapéutica que incluye actividades individuales, grupales, talleres, deporte, laborterapia, momentos de descanso y espacios para la reflexión. La convivencia comunitaria es uno de los pilares del proceso.

Sí, las visitas están habilitadas en momentos específicos, siempre en función de la fase terapéutica y la evolución del residente. También se incluyen espacios para talleres con el entorno afectivo.

Durante las fases iniciales, la permanencia es continua para garantizar la estabilidad y adaptación. A medida que se avanza en el proceso, se pueden habilitar salidas terapéuticas, según evaluación del equipo.

Sobre la Familia y el Entorno

La familia es parte activa del proceso. Realizamos encuentros terapéuticos, talleres y seguimiento conjunto para fortalecer los vínculos y el acompañamiento desde el entorno.

Contamos con una Fase de Seguimiento Ambulatorio, que permite continuar el acompañamiento luego del egreso, fortaleciendo la reinserción social, educativa y laboral.